martes, 19 de julio de 2011

Gerencia y Complejidad

La Filosofía Compleja

     La cosmovisión newtoniana de las ciencias y “su filosofía correspondiente ha sido llamada de varias maneras: reduccionismo, mecanicismo o modernismo”. La misma se ha caracterizado por su tendencia a simplificar todos los elementos que integran el objeto de estudio hasta su mínima expresión, siendo hasta cierto punto “perfectamente consistente”, tal como lo señala Talavera (2010). Sin embargo, ya en la primera mitad del siglo XX se venía gestando la transformación en la forma como se venía abordando el conocimiento científico, tal y como lo expresa  este autor (Ibid):
“Los primeros retos al reduccionismo y a su negación del cambio creativo aparecieron al principio del siglo veinte en el trabajo de filósofos del proceso, tales como Bergson, Teilhard, Whitehead, y en particular Smuts (1926), quien acuñó la palabra holismo la cual él definió como la tendencia de un todo a ser mayor que la suma de sus partes.”
     En años posteriores, la conformación de la teoría de sistemas, teoría de la información y cibernética, requirieron de modelos de análisis que ya no se correspondían al enfoque reduccionista de la ciencia moderna. Estos elementos serían las fuentes de reflexión, que permitieron a Edgar Morín la conformación del pensamiento complejo (Aranciba, 2010).
     Para el año 1962, cuando Thomas Kunt publicó su libro “La Estructura de las Revoluciones Científicas”, quizás no tuvo idea de la profunda implicación que tendría el abordar los paradigmas “como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica”. La entonces nueva acepción del concepto paradigma, impulsó profundos cambios para la filosofía de la ciencia por cuanto analizó de manera convincente la naturaleza del conocimiento científico, quitándole ese halo de invariabilidad, haciendo visible su carácter mutable y evolutivo conforme progresa en su proceso de desarrollo. En este orden de ideas, Kunt (ob. cit.) señaló:
“...los paradigmas se diferencian en algo más que la sustancia, ya que están dirigidos no sólo hacia la naturaleza, sino también hacia la ciencia que los produjo. Son la fuente de los métodos, problemas y normas de resolución aceptados por cualquier comunidad científica madura, en cualquier momento dado. Como resultado de ello, la recepción de un nuevo paradigma frecuentemente hace necesaria una redefinición de la ciencia correspondiente. Algunos problemas antiguos pueden relegarse a otra ciencia o ser declarados absolutamente "no científicos". Otros que anteriormente eran triviales o no existían siquiera, pueden convertirse, con un nuevo paradigma, en los arquetipos mismos de la realización científica de importancia.”
     En consecuencia, en años subsiguientes se produjo profundos cambios en las ciencias. Bajo este proceso las leyes, teorías y modelos que daban forma al conocimiento científico aceptado por la comunidad científica a nivel internacional, empezaron a ser refutadas o modificadas de manera radical. Las cada vez más continuas contradicciones e insuficiencias que se fueron detectando en las ciencias, especialmente en las sociales fueron conformando las bases para el pensamiento complejo. Claro ejemplo de ello lo constituyó el “cambio con la formulación de la teoría de sistemas por Ludwig von Bertalanffy (1973)”, según lo señala Talavera (2010):
“El biólogo Bertalanffy era versado en los modelos matemáticos usados para describir sistemas físicos, mas notó que los sistemas vivos, a diferencia de sus contrapartes mecánicas estudiadas por la ciencia newtoniana, son intrínsecamente abiertos: tienen que interactuar con su ambiente, absorbiendo y liberando materia y energía para permanecer vivos. (...)”
     Ya para el año 1984, con la publicación del libro “Orden en el Caos” de Ilya Prigogine e Isabelle Stengers, es abordada por primera vez la teoría del caos. Según lo señala Cazau (2002) la teoría del caos funciona como un sistema donde se “plantea que el mundo no sigue estrictamente el modelo del reloj, previsible y determinado, sino que tiene aspectos caóticos”, en el cual “los procesos de la realidad dependen de un enorme conjunto de circunstancias inciertas”.
     Ya para finales de la década de los ochenta del siglo pasado y principios de los 90, Edgar Morín madura su filosofía de la complejidad, presentándola como un enfoque paradigmático integrador de las diferentes corrientes del pensamiento filosófico y científico conocido hasta ahora. En este sentido, Azócar (2007) señala:
“Un pensamiento complejo, de existir como lo resalta Morín, no es un pensamiento capaz de abrir todas las puertas, sino de identificar nudos constantes de dificultades que en la medida en que son despejadas y abordadas hacen surgir nuevas y más complejas dificultades. Es una espiral constante e infinita, pero a su vez alcanza ciertos niveles de lucidez que permiten a las personas comprehender y aprehender de los cambios y dinámicas del universo y de las civilización humana.”
     El pensamiento complejo, como corriente paradigmática ha tenido aceptación en la construcción del conocimiento científico, particularmente en las ciencias sociales. La epistemología y metodología que de él se desprende, permite satisface gran parte de los estudios llevados a cabo para develar la naturaleza de los fenómenos sociales, dada la diversidad, complejidad e incertidumbre que caracteriza a los mismos. En este orden de ideas, Chacín (2006) citando a Morín señala en relación a la complejidad:
“se trata de buscar las relaciones e inter-retro-acciones, entre todo fenómeno y su contexto, buscando las vinculaciones recíprocas entre el todo y las partes, la unidad en lo diverso, lo diverso dentro de la unidad y las diversidades individuales y culturales que se dan a través de la unidad humana.”
     Las Ciencias Gerenciales, como rama de las ciencias sociales no escapan a la realidad anteriormente descrita. Bajo el ambiente complejo se ha podido comprender cómo la dinámica propia de las organizaciones ha impulsado a los gerentes a través del tiempo a “desarrollar un pensamiento que propicie una revisión exhaustiva de visiones propias y ajenas obtenidas por medios científicos para concretar una nueva direccionalidad” (Zerpa, 2006).


Contenido Epistemológico de la Gerencia bajo la perspectiva compleja

     La epistemología es la disciplina que estudia cómo se produce y desarrolla el conocimiento científico, partiendo de los métodos, esquemas y modelos del pensamiento que lo integran y le caracterizan. En este sentido, Balza (2010) en su abordaje de la epistemología cita a Leal, quien planteó que “el conocimiento científico no tiene fundamento en sí mismo, sino que depende de una concepción que lo legitima: un paradigma, una episteme, una teoría”. En consecuencia, todos los elementos que dan forma al conocimiento se integran como una matriz epistémica, constituyendo según Miguélez citado por Almarza (2004):
“…la fuente que origina y rige el modo general de conocer (…), y su esencia consiste en el modo propio y peculiar que tiene un grupo humano de asignar significados a las cosas y a los eventos, es decir, su capacidad y forma de simbolizar la realidad. (…) Es un sistema de condiciones de pensar.”
     La epistemología de la complejidad se basa en las nociones de incertidumbre y el caos, dejando a un lado la predictibilidad que ha caracterizado a las ciencias naturales. Este planteamiento inicial surge de los postulados aportados por la Física Cuántica, el Teorema de la Incompletud de Gödel y la noción de Obra Abierta de Umberto Eco. En torno a estos elementos señalados surge lo incierto que puede ser la realidad, rompiendo de esta manera con la linealidad clásica que ha caracterizado a la ciencia moderna, con lo cual adquiere mayor vigencia la Teoría del Caos y la Lógica Difusa. En efecto, Almarza (2004) al abordar la visión contemporánea del Caos señala:
“…una causa insignificante podría generar un efecto inmenso e impredecible. Se desprende que la meta planteada por la ciencia moderna cartesiana-newtoniana de predecir cuantitativamente y de determinar numéricamente los patrones de comportamiento de la realidad natural, resultaba imposible.”
     A lo anteriormente descrito se debe añadir que bajo la epistemología de la complejidad, el investigador puede identificar gran cantidad de variables relacionadas con su objeto de estudio, llegando incluso a reconocer la imposibilidad de manejar la totalidad de las mismas. En este sentido, Balza (2010) señala que la complejidad como epistemología “designa la interacción de un intrincado entramado de eventos dinámicos, fenoménicos y noosféricos que trascienden la perspectiva del conocimiento simple y disciplinar de la ciencia”. Con ello se deja de lado el reduccionismo y simplificación propia de la cosmovisión newtoniana, por considerarla insuficiente y porque al reducir los elementos que integran el objeto de estudio a su mínima expresión en cierta forma se obvia cómo las partes integran el todo y cómo a su vez el todo da forma a las partes. Sobre este particular, Azócar (2007) expresa lo siguiente:
“El pensamiento complejo humano está anclado en una organización, la cual está ligada a un sistema, que es un todo constituido de elementos diferentes ensamblados y articulados. Según Morín: 
...el todo tiene una cualidad de propiedades y cualidades que no tienen las partes cuando están separadas (...) Podemos llamar emergencias a esas cualidades que nacen a nivel del todo, dado que emergen, que llegan a ser cualidades a partir del momento que hay en todo (...) El todo, por lo tanto, es más que la suma de sus partes...”
     Al identificar y relacionar estas cualidades emergentes es que se va construyendo el conocimiento, epistemológicamente es necesario y resulta inevitable integrar las diferentes leyes, teorías y modelos de las cuales se sirve la ciencia. Con ello, el conocimiento científico parte de la integración de las diversas ramas del conocimiento, ninguno es suficiente ni es más o menos importante que otro, no es verdadero ni es falso, sólo se le considera si resulta o no útil a los efectos del objeto de estudio. Es por ello que Morín (2004), en relación al conocimiento afirmó:
“El problema no es que cada uno pierda su competencia. Es que la desarrolle bastante para articularla con otras competencias, las cuales, encadenadas, formarían un bucle completo y dinámico, el bucle del conocimiento del conocimiento. Esta es la problemática de la epistemología compleja y no la llave maestra de la complejidad, de la que lo propio, desgraciadamente, es que no facilita llave maestra alguna.”
     Con base a los elementos anteriormente señalados es que la complejidad se presenta como una opción epistemológica perfectamente aplicable a las ciencias sociales, permitiéndole “develar las múltiples interconexiones sistémicas existentes entre pensamiento, realidad, conocimiento y lenguaje” (Balza, 2010). Particularmente en el campo de la gerencia, al permitir integrar los conocimientos, técnicas y herramientas proporcionadas por la teoría del caos y otras teorías emergentes a las Ciencias y Teorías Básicas de la Dirección, las cuales son presentadas por la Enciclopedia del Management (2007) en la figura El alcance de la ciencia y teoría operacionales:
Figura 1. El Alcance de la Ciencia y Teoría Operacionales


                                                                       Fuente: Enciclopedia del Management (2007).

     Igualmente, lo dinámico y cambiante del ambiente organizacional actual, hace surgir el caos y la incertidumbre como elementos constantes a ser considerados para la praxis gerencial. Sin embargo, a pesar de lo amenazante que pudiera parecer esta situación, los gerentes de hoy día han aprendido a reconocer estas circunstancias como fuente de oportunidades para el desarrollo de nuevas e innovadoras estrategias para el logro de los objetivos y metas organizacionales. Sobre este particular, cabe agregar lo expresado por Almarza (2004):
“La cultura occidental contemporánea ha aprendido a ver al Caos como lugar de oportunidad, de desorden interactivo generador de nuevos tipos de orden, degeneración y regeneración que no se evidencian únicamente en procesos físicos o materiales, sino también en los del conocimiento y la generación de ideas.”
     En consecuencia, el impacto que ha tenido la epistemología compleja en la praxis gerencial ha sido su completa modificación, dejando a un lado la corriente mecanicista clásica que anteriormente determinó su desarrollo. Se incorporan nuevos elementos, los cuales a pesar de haber estado anteriormente presentes no eran identificados o no se les tomaba en consideración. A partir de ellos, surgieron las diferentes tendencias, herramientas y estilos gerenciales, con lo cual la praxis gerencial adquirió un nuevo matiz. Se favorece “otra manera de ver, pensar y transformar la realidad, que privilegia las connotaciones éticas, la responsabilidad social, jurídica, económica, política y por supuesto ideológica, forjada a la luz de valores que se pierden en el marco de paradigmas positivistas” (Revista Gerencia 2000 N° 7, 2006).  Con ello, los gerentes se encuentran en capacidad de desarrollar sus actividades con elevadas probabilidades de éxito, en un ambiente en el cual según expresa  Casa (2006):
“Las sociedades, instituciones, organizaciones y empresas confrontan serias transformaciones, debido a una realidad cambiante que las dirige hacia el caos y que las obliga a conformar un nuevo contexto sociocultural, a modificar patrones organizacionales, reformular o innovar estrategias de acción y de estilos de conducción en el ámbito empresarial; esto es: adaptarse al nuevo paradigma emergente.”


Gerencia y Complejidad, sus métodos
     Para tener una noción de los métodos aplicados en la gerencia bajo la perspectiva compleja, inicialmente es necesario establecer una definición de método. Según Yurén (1980), “el método es, pues, la manera de proceder en cualquier dominio, ordenando la actividad a un fin. Siendo así, cualquier actividad que orientemos hacia un fin propuesto, con un orden lógico, es un método”. A los efectos del presente estudio, se aborda los métodos bajo los enfoques paradigmáticos cuantitativos y cualitativos. Una percepción clara de ambos paradigmas las ofrece Azócar (2007):
“…un discurso cuantitativo, que observa la realidad a través de lo palpable y rígido, con preponderancia de calificativos como óptimo, objetivo, verificable, observable, etc.; y creación de una unidad cultural e ideológica en razón de ideas de racionalidad y objetividad de principios.
La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica.”
     Bajo la perspectiva compleja, el enfoque paradigmático a seleccionar dependerá en gran medida del objeto de estudio y de los objetivos que persigue el investigador. Sin embargo, no existe un paradigma completamente válido, tal y como lo señala Morín (2004) al referirse al problema del conocimiento científico:
“Podemos decir que el problema del conocimiento científico podía plantearse a dos niveles. Estaba el nivel que podríamos llamar empírico, y el conocimiento científico, gracias a las verificaciones mediante observaciones y experimentaciones múltiples, extrae datos objetivos y, sobre estos datos objetivos, induce teorías que, se pensaba, "reflejaban" lo real. En un segundo nivel, esas teorías se fundaban sobre la coherencia lógica y así fundaban su verdad los sistemas de ideas. Teníamos, pues, dos tronos, el trono de la realidad empírica y el trono de la verdad lógica, de este modo se controlaban el conocimiento. Los principios de la epistemología compleja son más complejos: no hay un trono; no hay dos tronos; en modo alguno hay trono. Existen instancias que permiten controlar los conocimientos; cada una es necesaria; cada una es insuficiente.”
     El cambio paradigmático que produjo la epistemología compleja modificó por completo la forma como se aplicaban los métodos tanto cuantitativos como cualitativos en la producción del conocimiento científico. Partiendo de la visión sistémica e integradora del conocimiento complejo, Rozo citado por Azócar (2007) señaló:
“…La teoría clásica observa que las partes por sí misma tienen sus propiedades y que la suma de las partes configura el todo, aspecto que no contemplaba la acción del todo sobre las partes y de las partes sobre el todo. Por eso su método de observación consiste en el análisis, es decir, en la disyunción-separación del todo en sus partes constituyentes o en anular las partes con la única observación del todo (holismo). En la teoría no clásica este pensamiento se invierte...”
     Bajo el pensamiento complejo se concibe la investigación como una problemática integral, indivisible y transdisciplinaria. Así, “la complejidad es una persovisión del individuo acerca del mundo de la vida en su conjunto; es un pensamiento holístico…”, que se nutre del “pensamiento, lenguaje e interpretación hermenéutica de la realidad” (Balza, 2010). En consecuencia, la hermenéutica y la holística son los métodos de construcción teórica de la epistemología compleja.
     En referencia a la hermenéutica, Balza (2010) expresa:
“La hermenéutica nos resplandece para pensar desde el diálogo de las mentes, en tanto el conocimiento se construye en el tránsito de un horizonte contextual a otro, al poner a volar los imaginarios propios del intelecto para asociar, relacionar y religar ideas y significantes en la necesaria comprensión de la realidad. De este modo, hacemos hermenéutica cuando construimos interpretaciones que integran y enriquecen lo que se conoce acerca del mundo de la vida, que transcienden en el tiempo dadas las circunstancias del contexto, y por supuesto, desbordan el propio lenguaje que narra lo conocido.”
     En cuanto a la investigación holística, Hurtado citado por Azócar (2007) aporta lo siguiente:
“…surge como una necesidad de proporcionar criterios de apertura y una metodología más completa y efectiva a las personas que realizan investigación en las diversas áreas del conocimiento. Es una propuesta que presenta la investigación como un proceso global, evolutivo, integrador, concatenado y organizado. La investigación holística trabaja los procesos que tienen que ver con la invención, la formulación de propuestas novedosas, con la descripción y la clasificación, considera la creación de teorías y modelos, la indagación acerca del futuro, la aplicación de prácticas de soluciones, y la evaluación de proyectos, programas y acciones sociales, entre otras cosas.”
     La ruptura paradigmática que se produjo en las ciencias sociales y muy particularmente en el campo de la gerencia como resultado de la incorporación del pensamiento complejo, transformó por completo la praxis gerencial. Esta situación trascendió a todos los ámbitos, incluyendo por supuesto los métodos empleados para la producción de las leyes, teorías y modelos que la definen, así como también la forma como los gerentes evalúan las diferentes variables a considerar para la toma de decisiones y la correspondiente implementación de las soluciones a los problemas que se le plantean en su quehacer diario, mediante la incorporación de los diferentes estilos, herramientas y técnicas gerenciales de las cuales puede disponer. Es por ello que en un ambiente marcado por la complejidad, se plantean nuevos retos que requieren de soluciones cada vez más innovadoras, ante lo cual Morín (2004) expresa lo siguiente:
“Esa división, esa hiperdivisión del trabajo científico aparece de un lado, evidentemente, como una especie de necesidad de desarrollo intrínseco, porque desde que una organización compleja se desarrolla, el trabajo se especializa mientras que las tareas se multiplican para llegar a una riqueza más compleja. Pero ese proceso, no solamente es paralelo, sino que está ligado al proceso de la división del trabajo social, al proceso de la heterogeneización de tareas, al proceso de la no-comunicación, de la parcelación, de la fragmentación de las actividades humanas en nuestra sociedad industrial; resulta evidente que hay en ello una relación muy profunda entre el modo como organizamos el conocimiento y el modo como la sociedad se organiza.”









REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Almarza, F. (2004). La incertidumbre y el caos en el ámbito epistémico contemporáneo. Gerencia y Complejidad. UNESR Gerencia 2000. 5, 21

Aranciba, M. (2010) Pensamiento Complejo. Philosophica enciclopedia filosófica on-line. [Artículo en línea] Disponible en: http://www.philosophica.info/voces/pensamiento_complejo/Pensamiento_Complejo.html [Consulta: 2011, junio 05]
Azócar, R. (2007). Pensamiento Complejo y otros ensayos. Caracas: Editorial el perro y la rana.
Casa, F. (2006). Gerencia en la Complejidad. Gerencia y Complejidad. UNESR Gerencia 2000. 7, 50
Cazau, P. (2002). La Teoría del Caos. Antroposmoderno. [Artículo en línea] Disponible en: http://www.antroposmoderno.com/antro-articulo.php?id_articulo=152  [Consulta: 2011, junio 05]
Chacín, M. (2006). Gerencia de la Investigación en Tiempos de Complejidad. Gerencia y Complejidad. UNESR Gerencia 2000. 7, 18
Océano/Centrum. (ed.) (2007).  Enciclopedia del Management. (versión española de la edición original de Lester R. Bittel y Jackson E. Ramsey  «Handbook for Professional Manager» publicada por McGraw-Hill, Nueva York, EE.UU. 1985)
Morín, E. (2004). La Epistemología de la Complejidad. Gazeta de Antropología N° 20-2004. Artículo 02. (J. Solana, Trad.) [Documento en línea] Disponible en: http://www.ugr.es/~pwlac/G20_02Edgar_Morin.pdf [Consulta: 2011, junio 06] [L'intelligence de la complexité, editado por L'Harmattan, París] (Trabajo original publicado en 1999)
Mintzberg, H. (1997) El trabajo del administrador: fantasías y realidades. En Mintzberg, H. Brian, J. y Voyer, J. (Comp.) El Proceso Estratégico. Conceptos, Contextos y Casos. (1a. ed.). (G. Palafox, Rev.)  [The Strategy Process, Collegiate Edition] México: Prentice Hall Hispanoamericana, S.A. (Trabajo original publicado en 1975)
Talavera, I. (2010) Complejidad y Filosofía. [Artículo en línea] Disponible en: http://coevolucion.net/index.php/component/content/article/179-complejidad-y-filosofia [Consulta: 2011, junio 01]
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Decanato de Postgrado Ciencias Administrativas (2006). Gerencia y Complejidad. UNESR Gerencia 2000. [El Consejo Editor]. Caracas, p. 9.
Zerpa, D. (2006). El Pensamiento Estratégico en las Organizaciones desde una Visión Hermenéutica. Gerencia y Complejidad. UNESR Gerencia 2000. 7, 32
Yurén, M. (1980). Leyes, Teorías y Modelos. (2a. reimp.) México: Editorial Trillas.



jueves, 5 de mayo de 2011

Bibliografía Anotada para la asignatura Gobierno Electrónico

Simón José Colmenárez Polanco
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,
 Caracas, República Bolivariana de Venezuela.
Correo electrónico: colpolsim79@hotmail.com



Bibliografía Anotada para la asignatura Gobierno Electrónico

Ø      Co-Autor: General de Brigada Samir Sayegh Assal.
o       Oficial del Ejército Bolivariano, egresado de la Academia Militar de Venezuela en el año 1.985.
o       Especialista en Política y Comercio Petrolero Internacional.
o       Magister Scientiarium en Ciencias y Artes Militares.
o       Magister Scientiarium en Estrategia Naval.
o       Maestría en Seguridad y Defensa de la Nación.
o       Doctor en Ciencias Gerenciales.
Ø      Co-autor: Teniente Coronel Menry Fernández Pereira.
o       Oficial del Ejército Bolivariano, egresado de la Academia Militar de Venezuela en el año 1.991.
o       Magister Scientiarium en Ciencias y Artes Militares.
o       Maestría en Ciencias Políticas.
o       Doctor en Ciencias Políticas.
Ø      Co-autor: Dr. Carlos Zavarce Castillo.
o       Licenciado en Informática, egresado de la Universidad Experimental Simón Rodríguez en el año 1.980.
o       Doctor en Ciencias Sociales.
o       Post-Doctorado CIPOST-UCV.
Ø      Libro basado en las tesis doctorales de cada uno de los co-autores. “Realizado para incentivar el cambio de paradigma en las relaciones de Dirección o de Gerencia, inspirado en las lecciones y palabras del Comandante Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, en la construcción del Socialismo del Siglo XXI”.
Ø      Conclusiones: “La Administración Pública Venezolana y con ella lo que hasta aquí hemos denominado como “Gerencia de Estado”, se encuentra en un franco y evidente proceso de transformación, comprendido este como una orientación estratégica básica en el proceso de cambios que vive hoy nuestro país, que se convierte en un verdadero motor de la reflexión intelectual, de la formación de investigadores sociales y de la calificación de la gerencia pública…”

El Municipio en el Contexto de la Democracia Participativa y Protagónica (2006).
Ø      Co-Autora: Dra. Ninoska Díaz de Mariña.
o       Lic. en Psicología egresada de la UCV (1969), con posteriores estudios de Postgrado.
o       PH.D. en la Universidad de Brunel en Londres, Inglaterra (1983).
o       Miembro fundador del Doctorado en Ciencias Administrativas de la UNESR (1998), desempeñándose como su coordinadora en los períodos 2002-2003.
o       Docente investigadora de la UNESR.
Ø      Co-Autora: MSc. Ana María Osorio González.
o       Lic. en Educación, mención Ciencias Sociales, en la especialidad de Historia y Geografía, egresada de la Universidad Católica Andrés Bello, Caracas (1984).
o       Maestría en Relaciones Industriales, mención Recursos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello, Caracas (1990).
o       Maestría en Seguridad y Defensa Nacional del Instituto de Altos Estudios de la Defensa (2001).
o       Profesora del Instituto Universitario Militar de Comunicaciones y Electrónica de la Fuerza Armada Nacional (2006).
o       Cursante del Doctorado en Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (2006).
Ø      Artículo publicado en la revista arbitrada UNESR GERENCIA 2000 N° 7, Gerencia y Complejidad.
Ø      Conclusiones:
o       “La consolidación de una democracia participativa y protagónica otorga una especial importancia a la concertación política entre los diversos actores para enfrentar el futuro con proyectos innovadores que potencien el desarrollo endógeno…”
o       “La gobernabilidad como ejercicio del gobierno democrático y participativo exige desarrollar instituciones que incentiven la organización autónoma de la sociedad, así como que hagan posible la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad para brindar servicios sociales equitativos y eficientes…”
o       “…se requiere la expansión del municipio, desde otra visión y otra misión que se construyan colectivamente y se expresen a través de las redes de participación ciudadana…”

Gerencia en la Complejidad (2006).
Ø      Autora: MSc. Francisca Casa de Buenaño.
o       Profesora de Lengua y Literatura.
o       Maestría en Administración Educativa.
o       Maestría en Diseño y Tecnología Educativa.
o       Cursante del Doctorado en Ciencias Administrativas (2006).
o       Profesora a dedicación exclusiva de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
Ø      Artículo publicado en la revista arbitrada UNESR GERENCIA 2000 N° 7, Gerencia y Complejidad.
Ø      Conclusiones:
o       “Los tiempos actuales, caracterizados por continuos, dinámicos e intempestivos cambios, exigen la construcción e innovación de enfoques de gestión, adaptados a un estilo de pensamiento y a los cambios paradigmáticos…”
o       “Los nuevos esquemas gerenciales son reflejo de la forma como la organización piensa y opera, exigiendo entre otros aspectos: un trabajador con el conocimiento para desarrollar y alcanzar los objetivos del negocio; un proceso flexible ante los cambios introducidos por la organización; una estructura plana, ágil, reducida a la mínima expresión, que crea un ambiente de trabajo que satisfaga a quienes participen en la ejecución de los objetivos organizacionales; un sistema de recompensa basado en la efectividad del proceso donde se comparte el éxito y el riesgo; y un equipo de trabajo participativo en las acciones de la organización”.

Pensamiento Complejo y otros ensayos (2007).
Ø      Autor: Ramón Azócar.
o       Politólogo egresado de la Universidad de los Andes.
o       Maestría en Administración en la UNELLEZ.
o       Cursante del doctorado en Estudios del Desarrollo en la UCV y en Ciencias de la Educación en la UNESR-Barquisimeto.
Ø      En el libro, el autor “construye, desde el discurso de algunos teóricos de la epistemología de las ciencias sociales, una mirada emergente respecto de la conformación del saber… Sus ensayos van desde lo epistemológico hasta lo político y social, se tejen a partir de la construcción de un discurso completamente emergente”.

Una reflexión sobre el Ser y el Telos del Poder en las organizaciones (2006).
Ø      Autora: MSc. María Teresa Celis Conde.
o       Lic. en Administración Comercial egresada de la Universidad de Carabobo (1982).
o       Especialista en Docencia para la Educación Superior, Universidad de Carabobo (2001).
o       Magíster en Gerencia mención Finanzas, Universidad Bicentenaria de Aragua (2002).
o       Cursante del doctorado en Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (2006).
o       Profesora asociada de la Universidad de Carabobo.
Ø      Artículo publicado en la revista arbitrada UNESR GERENCIA 2000 N° 7, Gerencia y Complejidad.
Ø      Conclusión:
“El ser del poder es ordenar, hacer que otros hagan lo que se desea que hagan, es una voluntad que se expresa comunicando y recorre las organizaciones con un afán de lograr las metas organizacionales; éste es su telos, unas veces para beneficio de la organización; otras, para beneficio de individualidades en función de intereses que determinan su forma de actuar”.

Conocimiento para la gente. Situación de las Tecnologías de la Información en el Estado Venezolano (2005).
Ø      Autor: Jorge Berrizbeitia.
o       Ingeniero Electrónico egresado de la Universidad Simón Bolívar (1976).
o       Postgrado en Información USB (1992).
o       Fue Director General de Sistemas y miembro de la Comisión de Restructuración del Ministerio de Infraestructura.
o       Participó en la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
o       Fue presidente de la Red Académica REACCIUN.
o       Presidente del Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) (2005).
Ø      Ponencia presentada en la Universidad Central de Venezuela y el Centro de Estudios Latinoamericanos (2005). Publicada en la revista arbitrada UNESR GERENCIA 2000 N° 6, Gerencia y Tecnología.

Información, ciencias de la (2007).
Ø      Autor: Donald W. King, King Research, Inc., Sociedad Americana de Ciencias de la Información.
Ø      Artículo publicado en Gálvez, G. y Lindegaard, E. (Rev.) Enciclopedia del Management. [Handbook for Professional Manager] Barcelona, España: Editorial Océano (Trabajo original publicado en 1985).
Ø      La enciclopedia “es una obra completa y exhaustiva que ofrece al lector de forma clara, sencilla y amena los principios básicos aplicables dentro del ámbito de la administración de empresas”.

Dirección de la producción (2007).
Ø      Autor: James A. Parsons, American Cyanamid Company.
Ø      Artículo publicado en Gálvez, G. y Lindegaard, E. (Rev.) Enciclopedia del Management. [Handbook for Professional Manager] Barcelona, España: Editorial Océano (Trabajo original publicado en 1985).
Ø      La enciclopedia “es una obra completa y exhaustiva que ofrece al lector de forma clara, sencilla y amena los principios básicos aplicables dentro del ámbito de la administración de empresas”.

TIC Y GOBERNABILIDAD

Simón José Colmenárez Polanco
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,
 Caracas, República Bolivariana de Venezuela.
Correo electrónico: colpolsim79@hotmail.com

TIC Y GOBERNABILIDAD
Resumen
En la actualidad, la tendencia mundial del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación ha alcanzado un nivel de desarrollo sin precedentes, permitiéndole a éstas, integrarse a la sociedad hasta el punto de adquirir una cualidad de omnipresencia. El presente artículo, se desarrolló con la intención de presentar con criterios de investigación científica, los elementos que permiten demostrar que el Estado usa las TIC para afianzar la gobernabilidad. Se expone cómo las instituciones públicas han hecho un uso intencionado de los recursos tecnológicos disponibles a los fines de maximizar los niveles de eficacia y eficiencia de sus procesos, con la finalidad de garantizar la viabilidad del sistema político establecido.

Palabras clave: Estado, TIC, gobernabilidad, gobierno electrónico.

THE INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGIES (ICT), ITS INFLUENCE ON GOVERNABILITY MATTER

Abstract
Currently, the global trend of using the Information and Communication Technologies has reached an unprecedented level of development, allowing them, integrate into society until acquire a quality of ubiquity. This article was made intending to illustrate, according to scientific research criteria, the elements which allow demonstrating that the State uses the ICT to ensure the governability. It describes how public institutions have made a deliberate use of available technology resources, as per the intention of maximize the levels of effectiveness and efficiency on its processes, in order to ensure the viability of the political establishment.
Keywords: State, ICT, Governability, E-Goverment.

INTRODUCCIÓN

En los últimos años, se ha visto una importante penetración de la tecnología en los diferentes sectores de la sociedad, observándose principalmente en el ámbito gubernamental, productivo y educativo. Este proceso, debido a sus características y el impacto en que ha tenido como factor transformador de la humanidad adquirió el carácter de revolución tecnológica. En este sentido, como afirma [1] Berrizbeitia (2005):
Esta revolución tecnológica vino acompañada de una transición del poder y dominio de estas tecnologías, cediendo estos espacios que ocupaban los expertos o gurús, a profesionales, empresarios, gerentes y secretarias que comenzaban a experimentar, gracias al dominio de estos conocimientos, un crecimiento en su capacidad de producir, hasta llegar a todo el público.
En la actualidad, el desarrollo de las TIC a nivel mundial ha alcanzado tal nivel de integración dentro la sociedad que ha adquirido la cualidad de omnipresencia. Bajo este contexto, las instituciones del Estado adquieren un carácter más complejo al incorporar las herramientas y soluciones que ofrecen las TIC en las funciones y procesos desarrollados en el marco de su competencia de acuerdo con el ordenamiento jurídico vigente. Se identifican nuevas y dinámicas relaciones producto de las cada vez más exigentes demandas de innovación y soluciones, como consecuencia directa de la actividad de las instituciones públicas y su interacción con los ciudadanos.

1. IMPACTO DEL DESARROLLO TECNOLÓGICO EN EL ESTADO:

Las tecnologías han sido desarrolladas con la finalidad de brindar soluciones a los sistemas en los cuales son implementadas las herramientas que de ella se derivan. En este orden de ideas, en las instituciones del Estado la investigación se ha orientado a la búsqueda de nuevas e innovadoras aplicaciones que faciliten y a su vez permitan la ejecución de una manera eficaz y eficiente las diferentes funciones llevadas a cabo por los organismos públicos. En este sentido, sin sesgar lo expuesto por King (2007) reconociendo el importante papel que juega la tecnología señala: “…engloba a las aplicaciones informáticas y de telecomunicaciones en los sistemas, servicios y productos de información,… Los científicos de la dirección desempeñan un papel importante en la investigación, desarrollo, puesta en marcha y mantenimiento de estos sistemas” [2].
En la actualidad, el desarrollo tecnológico y su penetración en los diferentes procesos llevados a cabo por el Estado ha modificado por completo las formas bajo las cuales se desarrollan las relaciones entre instituciones públicas y ciudadanos, afectando la dinámica social subyacente en este proceso. La evolución alcanzada en esta materia inicialmente dio origen a las herramientas en línea, luego al gobierno electrónico y al gobierno de la información como estadio superior de este proceso, con lo cual cambió la forma de gerenciar las instituciones públicas:
En consecuencia la eficiencia del uso de las tecnologías de información y comunicación es un elemento básico en el desenvolvimiento de la Gerencia en el Estado en un modo cada vez más globalizado, su elección y aplicación correcta influye decisivamente en la generación de ventajas competitivas, de aquí la importancia de promover y asimilar las innovaciones y cambios tecnológicos de manera adecuada y oportuna. [3]

2.TIC Y GOBERNABILIDAD:

La implementación de las herramientas y soluciones que proveen las TIC ha redefinido la forma cómo el Estado tradicionalmente ha ejercido el poder público, definido por [3] Rivero (1984) como “el conjunto de prerrogativas acordadas a la administración [pública] para permitirle hacer prevalecer el interés general, cuando se halle en conflicto con los intereses individuales”.
Actualmente, la penetración de estas tecnologías en la sociedad le ha permitido a la población tener acceso a un gran volumen de información, limitada muchas veces por la capacidad del individuo para procesarla. Esta situación trae como consecuencia un escenario para las instituciones del Estado marcado por las siguientes características:
2.1  Ciudadanía con elevado nivel crítico: la gran diversidad de información disponible le permiten a la ciudadanía en general valorar con un criterio más sólido la actuación de las instituciones del Estado.
2.2  Limitada capacidad de censura por parte del Estado: el flujo de información actual a través de los medios disponibles (radio, tv, Internet) dificultan la capacidad para filtrar la información, con lo cual es prácticamente imposible que cualquier hecho transcendental pueda pasar desapercibido para la población.
Este escenario se ve igualmente marcado por la globalización de la tecnología, la cual fue posibilitada en gran medida por el desarrollo de la Internet. Con ello, según Arraya y Porrúa (2004) su implementación trasciende a otros ámbitos [3]:
La entrada de las tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito de la administración pública ha despertado el interés general por encontrar mecanismos para que el gobierno electrónico impacte positivamente en su que hacer diario. Los gobiernos tienen urgencia por hacerse más eficientes, los ciudadanos reclaman que se hagan también más transparentes, las empresas demandan un entorno operativo que facilite su competitividad y todos los actores sociales están expectantes de mayor información y participación en la vida pública.
Bajo esta situación, la gobernabilidad definida como “la viabilidad de un sistema político” [3] adquiere un nuevo contexto. Esto se debe a que el Estado se ve obligado a fungir como un verdadero agente propiciador del bienestar de la población, con instituciones cuya actuación se encuentre enmarcada en todo momento a lo establecido en el ordenamiento jurídico vigente, con patrones de rendimiento y calidad del servicio cónsonos con los niveles de desarrollo de la sociedad a la cual pertenecen. En este sentido, la implementación de herramientas tecnológicas en materia de gobierno electrónico y gobierno de la información deben orientarse a incrementar la capacidad del Estado para satisfacer las necesidades de la población. Como resultado final de este fenómeno transdisciplinario, el Estado aumentaría su nivel de aceptación por parte la población con lo cual estaría garantizando el sistema político establecido.

3. Conclusión:

Las TIC han jugado un papel decisivo como elemento optimizador de los diferentes funciones y procesos desarrollados por la administración pública. Las herramientas y soluciones que ofrecen estas tecnologías al integrarse a las instituciones públicas las han hecho más eficientes, con lo cual el Estado aumenta su capacidad para alcanzar las metas y objetivos propuestos. Con ello, al cumplir cabalmente su función como agente propiciador del bienestar de la población, se logra de manera espontánea la aceptación y validez que los ciudadanos dan al sistema de gobierno, evitando a su vez situaciones que socialmente propicien la violencia política, aspectos que resultan fundamentales a los efectos de garantizar la gobernabilidad.

Referencias Bibliográficas

[1] Berrizbeitia, J. (2005). Conocimiento para la gente. Situación de las Tecnologías de Información en el Estado venezolano. Gerencia y Tecnología. Caracas: Revista UNESR Gerencia 2000.
[2] King, D. (2007). Información, ciencias de la. En Gálvez, G. y Lindegaard, E. (Rev.) Enciclopedia del Management. [Handbook for Professional Manager] Barcelona, España: Editorial Océano (Trabajo original publicado en 1985)
[3] Saayegh, S., Fernández, M. y Zavarce, C. (2010). Gerencia de Estado en Tiempos de Transformación. Caracas: Escuela Superior de Guerra del Ejército Bolivariano.